La voz a ti debida recibe influencia de una de las
églogas de Garcilaso. Este autor es uno de los representantes españoles del ‘’Dolce
still nuovo’’ que proviene de la lírica
italianizante. ¿ Por qué Italia? Respuesta tan sencilla como la de, porque estaba
de moda, sí, por esa razón. Personajes como Petrarca, Dante, Da Vinci y Galileo
revolucionaron la sociedad tal y como era conocida, ellos representaban el
cambio, el volver a nacer, el Renacimiento, si lo relacionáramos con la actualidad
recibiría el nombre de deconstrucción, crear algo a partir de la duda de tus pilares
anteriores, a partir de la tradición.
En este
libro observamos la poesía en su estado más puro, debido a la influencia de
Juan Ramón Jiménez quién quería que este arte se presentara en su desnudez total,
sin envoltorios, sin capas.
Volvemos a
hablar de Garcilaso al recordar que en sus poemas utilizaba el YO poético, pero
en cambio con esta obra vemos como Salinas utiliza el TÚ poético, es lo que es
por la amada. El amor es totalmente dualista, amor carnal, divino, que conlleva
a la destrucción del yo. Yo existo porque tú existes, hasta tal punto que mi
voz es tu voz, la voz del poeta es poesía, la poesía es creación, crea tiempo,
espacio, la poesía es divina en su esencia, por tanto eso conlleva a la
existencia de, en este caso, el tú, por causa de la existencia de la amada, a
la que se le debe esa creación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario